
sábado, 29 de noviembre de 2008
Cabañas Camping Coyunche Río Laja Laguna La Señoraza +56989219035

martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
BAÑOS EN AGUA CALIENTE EN TINAS DE MADERA Rio Laja +56989219035
BAÑOS EN AGUA CALIENTE
Los egipcios fueron los primeros en utilizar los baños de agua caliente con fines terapéuticos.
La idea más tarde fue adoptada por los griegos y consecuentemente, por los romanos que popularizaron la práctica de baños en aguas caliente.
La palabra “Spa” conocida como sinónimo de baños de aguas calientes curativa y de relajación.
Beneficios de baños de aguas calientes desintoxicación es ideal para despejar las vías respiratorias, aliviar la sinusitis, limpia la piel, prevención de envejecimiento cutáneo, acné, la celulitis y flaccidez de la piel, elimina el ácido úrico y las toxinas corporales.
Que espera ven a bañarte en nuestra tina de madera en el camping coyunche
Etiquetas:
aventura familiar,
cabaña,
Cabañas,
Camping,
Islas,
Laguna,
Lagunas,
Lagunas. Laja,
Laja
Laguna la señoraza Laja Coyunche +56989219035

A 10 km del camping Coyunche en la ciudad de Laja se encuentra la laguna
LA SEÑORAZA
Durante el siglo XVI, en que esta brava mujer viajó a estas tierras en busca de un marido perdido, para terminar enamorada y enredada como amante nada menos que de Pedro de Valdivia. Pero ése era un amor prohibido, porque el conquistador estaba ya casado, de modo que finalmente doña Inés termina casada con Rodrigo de Quiroga. El nombre de la laguna se debe a que don Pedro de Valdivia ve a doña Inés de Suárez bañándose desnuda bajo las estrellas y en la oscuridad de una calidad noche en las aguas de la laguna Don Pedro suspiro profundamente enamorado de ese amor prohibido y dijo Inés del alma Mía eres una Señoraza. Si tienes un amor prohibido ven a recorrer esta hermosa laguna La Señoraza
Ubicación:
Laja, Bío Bío, Chile
ANTIQUITRAL tour Salto del Laja Y EL PALACIO DEL LAJA +56989219035
MITOS Y LEYENDAS
Estamos a 20 minutos del Salto del Laja ven a visitarnos y a leer los mitos y leyendas, contamos con una pequeña biblioteca para que leas en el camping Coyunche recostado
En una hamaca.
ANTIQUITRAL Y EL PALACIO DEL LAJA
Antes que llegaran los conquistadores a Chile. Había una joven aborigen Coyunche (Gente de las arenas) extraordinaria de sólo 18 años de edad. Su rostro, sus ojos, su cuerpo y todo su ser parecían despedir fuego y belleza. La niña se llamaba Antiquitral
Anti: sol y Quitral: fuego, Fuego del sol.
Por supuesto que había muchos muchachos coyunches detrás de esta hermosa niña. Ella que sabia bien lo bella que era no daba preferencia a nadie y jugaba con el amor de todos de un modo muy cruel y despiadado. A cada uno de sus amantes le exigía cosas extraordinarias e imposibles, de esta manera se burlaba de ellos. Este comportamiento la hacia mas famosa y codiciada pero también la hizo estar en situaciones de las cuales se le hacia muy difícil salir.
Una tarde la joven se dejó cortejar por un joven que vestía de una manera extravagante y que no tenia cualidades parecidas a ningún hombre, el personaje se notaba de inmenso poder y ante este hombre la niña se rendía muy fácilmente. Este personaje que solo se dejaba ver en las tardes paseándose junto al Río Laja.
El personaje le ofreció hacer lo que ella deseara y la joven no hallaba que pedirle, entonces le dijo que le construyera un palacio de piedra y de cristal debajo de las aguas del Rió Laja. El pretendiente realizó la promesa que lo tendría listo al amanecer.
Miles de seres vestidos de rojo dieron comienzo a una labor subterránea, trabajando en medios desconocidos y con mucha agilidad, la gente de la localidad podía sentir extraños ruidos y labores debajo de la tierra. La madre de la niña se asusto y pensó que iba a perder a su hija por siempre así que hizo uso de toda su magia para evitar la construcción del gran palacio. La madre de la niña había logrado espantar a los extraños seres y de repente se asomo la aurora del oriente con un horrendo cataclismo y asusto a todos los aborígenes haciéndolos salir de sus rucas. AL salir los aborígenes Coyunches se dieron cuenta de que el rió se había hundido formando tres grades cataratas. El palacio subterráneo se había hundido y así se formaron el raro quebrarse del Rió Laja lo cual ahora de denomina el Salto del Laja (Plath, 1995).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)